En nuestro afán de buscar datos interesantes para trabajar, y guiándonos por nuestra ñoñez extrema, llegamos a la base de datos de Board Game Geek publicada en kaggle. Board Game Geek es una especie de “cueva de los tesoros” de los juegos de mesa, ya que es un espacio donde se puede encontrar información de muchísimos juegos de mesa (nombres, dificultad, tiempo de juego, número de jugadores, entre otras características), además de ser el mejor lugar para conversar, discutir y leer noticias sobre juegos, así como para comprar y vender estos mismos.
La base de datos contiene información de alrededor de 94.000 juegos de mesa, cada uno con más de 50 variables distintas, por lo que, ante tanta información, necesitabamos una forma de buscar juegos y, en base a la información de éste, saber si lo compraríamos o no.
Una primera solución que diseñamos fue un dashboard en Power Bi que nos permitía ver cuales son los juegos que están siendo más demandados y cuales no, con el objetivo de saber cuales revisar si o si y cuales pensarlo dos veces antes de siquiera mirar un unboxing.
Luego y poniéndonos en el caso de que alguien no le interesara lo que piensan los demas, decidimos hacer una vizualización que nos diga cuales son los juegos más largos y cuales los más cortos para aquellos fanáticos de los juegos de mesa que no necesariamente tienen grandes cantidades de tiempo.
Además de caracterización de cada juego, la base de datos nos podía entregar alguna información interesante para actualizar.
Nos preguntamos: “¿Cuáles son las compañías que más juegos de mesa hacen?”
Para responder esto, realizamos una primera aproximación utilizando una nube de palabras diseñada con D3. Como primer ejemplo, utilizamos solamente algunos de los datos (eran demasiados como para cargarlos todos) y agregamos interacción colocando un filtro para 4 categorías.
Prueba a jugar con los wordcloud. Si se demora un poco, dale un tiempo para que procese los datos.