La oportunidad del ajedrez

Mucho se ha criticado el tema de la calidad en la educación chilena, pero muy poco se ha hablado de propuestas de solución que realmente sean capaces de cambiar esta realidad.

El ajedrez surge como una alternativa para el desarrollo de diversas habilidades, tales como la concentración, la memoria, el razonamiento lógico, el pensamiento científico, la autocrítica (las partidas se revisan y se repiensan siempre al término, y “el que más aprende es el que pierde”), la responsabilidad personal, la motivación(cuanto más sabes, más quieres saber), la reflexión sobre las consecuencias de lo que haces, la creatividad, la paciencia, la disciplina, el cálculo de riesgos, la atención a dos cosas a la vez, la tenacidad, la capacidad de visión global (“Si tengo que hacer ocho jugadas para llegar adonde yo quiero, tengo que hacerlas”), el cálculo espacial (“Prevés cómo estará el tablero en cuatro jugadas para ver si te interesa”). Y lo mejor de todo, es que se puede introducir al plan de estudios aún cuando los niños son muy pequeños. Las experiencias en niños entre 2 y 5 años muestran cómo el ajedrez sirve para interiorizar la psicomotricidad, el control de impulsos primarios y la respuesta razonada.

Hasta ahora, las investigaciones realizadas con alumnos que trabajan con el ajedrez como herramienta de aprendizaje en clase han demostrado que aumenta en un 17% el rendimiento en Matemáticas y comprensión lectora. En una investigación practicada en Aarhus (Holanda) se detectó una mejora del 30% en Matemáticas. En Treveris (Alemania), se comprobó cómo los alumnos que habían sustituido una hora de Matemáticas por una de ajedrez, tuvieron mejores notas que aquellos que habían conservado sus tres horas de Matemáticas semanales sin ajedrez (teniendo ambos grupos el mismo profesor).

Según los resultados obtenidos en la última prueba PISA, que es un proxy para la medición de la calidad de la educación a nivel global, se observa una alta correlación entre los países que mejores resultados tienen en este examen y la cantidad de jugadores con el título Gran Maestro de ese mismo país (título máximo en el ajedrez).

Distribución Mundial de Gms de Ajedrez

A continuación se muestran los mejores jugadores de las 10 potencias mundiales del ajedrez, cuyo ELO supera los 2600 puntos.

También, destacamos la baja presencia femenina dentro de los jugadores con títulos, lo cual, representa una gran oportunidad para incentivar el ajedrez como herramienta de aprendizaje entre las mujeres.

Finalmente, no proponemos que las escuelas se pongan a formar pequeños jugadores, sino que el ajedrez sea aplicado como una herramienta de aprendizaje, y no sólo para el ramo de matemáticas.