Femicidios y Femicidios Frustrados en Chile

El femicidio, según la Real Academia Española es el asesinato de una mujer en las manos de un hombre por machismo o misoginia. Este delito es la forma más extrema de violencia contra las mujeres y es una muestra de que en nuestra sociedad todavía se cree que los hombres tienen derecho a controlar la libertad y la vida de las mujeres. Las penas para quienes cometen femicidio en Chile van desde los quince años y un día de cárcel hasta la cadena perpetua.
¿Por qué hablar de femicidios? se preguntarán, en los últimos diez años han muerto en promedio 42 mujeres al año, es decir, cada 8 días muere en nuestro país aproximadamente una mujer en manos de un hombre, solo por ser mujer.
Por otra parte, un femicidio frustrado es cuando un hombre no logra asesinar a una mujer debido a la resistencia u otros factores que ayuden a la mujer a escapar.
En el siguiente gráfico se puede hacer la comparación de los femicidios y femicidios frustrados del 2013 versus el 2019 de cada región de nuestro país.

Desde el 2013, en promedio, cada año hay una víctima más. También, en general, se mantiene la tendencia de las regiones con mayor cantidad de femicidios frustrados entre los dos años comparados.
Si revisamos específicamente el año 2019, éste tuvo 46 femicidios y 109 femicidios frustrados, por lo que se puede decir que 1 de cada 3 mujeres que son violentadas por un hombre, muere.

En el siguiente mapa se puede ver cómo se distribuyen los femicidios del año 2019 a lo largo de Chile, destacando a la Región Metropolitana, Los Lagos y Valparaíso como las regiones con más víctimas del año (morados más intensos).

En el siguiente mapa se puede ver cómo se distribuyen los femicidios frustrados del año 2019 a lo largo de Chile, destacando a la Región Metropolitana, O’Higgins y Valparaíso como las regiones con más intentos de femicidio del año (morados más intensos).

Al indagar más sobre estos femicidios podemos saber detalles como el vínculo que tenían con su agresor, el lugar donde fueron asesinadas y con qué las mataron.

Se destaca que más de la mitad de los femicidios fueron provocados por parejas o ex parejas de las víctimas, también que más del 60% fueron asesinadas en su propia casa y que el método más común para cometer el delito es el uso de armas blancas y existe un 20% de los casos donde la víctima ha sido asesinada a golpes.

En conclusión, es de vital importancia entender que los femicidios y femicidios frustrados son formas de violencia hacia la mujer pues mueren o sufren un intento de asesinato ya sea por machismo o misoginia. A pesar de que la cantidad de femicidios en nuestro país se puede considerar baja en comparación a otros de Latinoamérica, no es justificación para que sigan muriendo mujeres en manos de hombres que en su mayoría pertenecen al grupo de mayor confianza de las víctimas.


Por las que ya no están, porque son semilla.


Posted

in

by

Tags: