¿Quien es el mejor tenista ATP de los últimos 15 años?

El tenis es uno de los deportes más atractivos en el mundo y el debate sobre quién es el mejor jugador de esta época reciente siempre comprende 3 grandes nombres que han dominado el tenis masculino durante los últimos quince años, ganando 57 títulos de Grand Slam en total: Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, a quienes se les conoce como el Big Three. Incluso, uno de los más grandes tenistas de nuestro país, Fernando González, ha dicho en más de alguna ocasión “Estaba en la generación más difícil de la historia”.

Es por esto que nos surgió una gran motivación por construir diferentes visualizaciones relacionadas al gran mundo del tenis, y además que nos permitan comparar a estos 3 tenistas que han dominado el circuito, a partir de una fuente de datos que comprende todos los partidos oficiales ATP jugados desde el año 2000 hasta el año 2019.

La siguiente visualización tiene por objetivo comparar cual es la cantidad de juegos ganados y perdidos en promedio por un jugador de tenis en cada ronda de los diferentes torneos Grand Slam: Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open, donde estos torneos son los más prestigiosos y competitivos del circuito, ya que representan el logro máximo a obtener por un jugador profesional de tenis.


El sentido de observar la cantidad de juegos ganados y perdidos es tratar de comparar el nivel de esfuerzo que debe considerar un tenista para poder pasar con éxito cada una de las rondas del torneo, midiéndose ésta como la cantidad de juegos totales que debe ganar, y cuantos deberia esperar perder. Aquí se puede destacar que Wimbledon en general tiene una cantidad de juegos ganados por ronda mayor, por lo que se puede entender que para este torneo se requiere un nivel mayor de esfuerzo.

Luego, se construye una visualización que tiene por objetivo comparar el rendimiento de 5 jugadores: el Big Three más Andy Murray y Stan Wawrinka, donde los últimos dos son de los pocos tenistas que han podido conseguir el triunfo en unos pocos Grand Slam durante el dominio del Big Three. Para tratar de medir el rendimiento se consideran la cantidad de partidos ganados por cada uno de estos jugadores en los cuatro Grand Slams.

Se puede observar que Djokovic y Federer tienen un nivel más o menos parejo de victorias a lo largo de los cuatro Grand Slams, mientras que Nadal destaca principalmente en Roland Garros, el cual se sabe es su Grand Slam favorito ya que se juega en la superficie que más le acomoda, la arcilla. Por otro lado, se destaca que Andy Murray tiene una considerable cantidad de victorias en Wimbledon, con una cantidad de victorias casi igual que Djokovic. En contraste, Wawrinka tiene niveles de victorias considerablemente más bajos que el Big Three en general, donde solo en el US Open tiene un mejor rendimiento con una cantidad de victorias similar a las de Nadal.

Según lo visto en la visualización 2, Stan Wawrinka y Andy Murray son jugadores destacados por sus buenos resultados y desempeño, sin embargo, al observar la cantidad de victorias en torneos Grand Slam queda en evidencia que no están al nivel del Big Three, esto se puede ver reflejado en que Andy y Stan no lograron mantener su alto nivel de juego a lo largo de los años (lesiones, malas rachas, u otra circunstancia), mientras que Novak, Rafa y Roger sí. Por lo anterior, nuestra atención estará en el Big Three, ¿Quién es el mejor?
Para resolver esta pregunta nos parece apropiado analizar, por un lado, la cantidad de torneos ganados según tipo de competencia y según tipo de superficie, y por otro lado, consultar dos ratios: Efectividad en el total de partidos (Partidos ganados / Total Partidos jugados) y Efectividad en partidos vs Top10 (Partidos ganados vs Top10 / Total Partidos jugados vs Top10).

En la efectividad del Big Three sobre el total de partidos no se aprecian diferencias significativas, donde estos tres grandes tenistas tienen un porcentaje muy similar entre ellos. Por otra parte, en el apartado de efectividad versus TOP 10 Novak Djokovic si saca una ventaja de aproximadamente 4 puntos porcentuales, demostrando que tiene un mejor rendimiento contra los tenistas del más alto nivel.

El gráfico sobre títulos por tipo de competencia permite decir que en las competencias más importantes (Grand Slam) están muy parejos, pese a que lidera Roger Federer. Por el contrario, en los Masters 1000 lidera Nadal y le sigue muy de cerca Djokovic, quedando Federer a una distancia de 6 títulos. En cuanto a los torneos de menor prestigio, ATP250 y ATP500, se destaca el tenista suizo con una notoria diferencia. Por último, destacamos la Master Cup, torneo en el que participan los 8 mejores jugadores del año, donde no deja a nadie indiferente ver que Rafael Nadal no ha ganado ni un solo título. Sus competidores se han llevado el título en varias ocasiones: Roger (6) y Novak (5).
No es fácil concluir a partir de este análisis, pero sí vemos una leve ventaja para Roger y Novak dado que han logrado más títulos en la Master Cup, donde se miden ante los jugadores más completos.

El gráficos sobre títulos por tipo de superficie aporta otra perspectiva para el debate sobre quién es el mejor. Actualmente, se juega en tres tipos de superficie: hard (cancha dura), grass (césped) y clay (arcilla).
En cancha dura y césped lidera Roger Federer, mientras que en arcilla la ventaja notablemente es para Rafael Nadal. Pero no debemos quitarle méritos al tenista serbio, pues en superficie dura tiene 57 títulos, casi alcanzando los 59 de Nadal en arcilla. Además en césped es el segundo jugador detrás de Roger Federer y en Arcilla también es el segundo detrás del español.
Con estos datos nos animamos a decir que Roger Federer y Novak Djokovic son los jugadores más equilibrados en cuanto a los resultados por superficie, quedando fuera del debate Rafael Nadal, debido a su gran desempeño en arcilla, pero notablemente más bajo en el resto de las superficies.

Efectivamente, los números que detallan el rendimiento de los jugadores nos ayudan a decidir sobre quién es el mejor del Big Three. Roger Federer y Novak Djokovic superan en números a Rafael Nadal, por lo que nos animamos a decir que uno de ellos es el mejor de todos.

Finalmente se incluyen dos visualizaciones: una que permite observar el frente a frente de Roger Federer y Novak Djokovic, y otra que permite apreciar sus enfrentamientos a lo largo de las diferentes ciudades del mundo, donde se puede observar la cantidad de juegos que han disputado, la cantidad de victorias para cada uno de ellos y también el detalle de su enfrentamientos dependiendo de la superficie en la que jugaron.




Finalmente, podemos ver que en los enfrentamientos entre sí se impone el jugador serbio con 27 victorias en un total de 49 partidos jugados en todas las competiciones. En superficies duras y en césped Djokovic es superior, mientras que en arcilla están empatados.

A partir de todos los gráficos y datos vistos en esta entrada, concluimos que el jugador serbio, Novak Djokovic, es quien se impone como el mejor jugador de los últimos 15 años en el circuito ATP, debido a su rendimiento equilibrado en todas las superficies y por su buen desempeño enfrentando a jugadores del Top10.
Y para ti, ¿Quién es el mejor?


Publicado

en

por

Etiquetas: