Introducción
El tema a tratar nace de la creciente violencia policial que se sufre a lo largo del mundo, tanto en Chile, como se evidenció el 2019 donde a decenas de personas se les quitó la visión total o parcialmente, como en Estados Unidos donde ha surgido una ola de protestas raciales debido a los asesinatos a personas negras cometidos por la policía.
Es bien conocido el caso de George Floyd, un hombre afroamericano que fue asfixiado en el piso estando esposado, quien se convertiría en uno de los cuantos íconos de las protestas raciales.






Tema principal: |
Violenca policial hacia personas de raza negra en EE.UU. |
Aspectos técnicos

La base de datos que se usó en la presentación pasada estaba en formato xlxs, y contenía 4 hojas correspondientes a datos distribuídos por:
- Persona.
- Estado.
- Ciudad.
- Comisaría.

Luego guardando cada hoja como csv, y además, usando el programa DataGrip se transforma la base de datos a Sql, para así poder obtener toda la información necesaria para las visualizaciones mediante el uso de endpoints de una API.
¿Existen diferencias de género?
Como un primer acercamiento a los datos, resulta interesante estudiar características demográficas tales como el sexo. Si se hace click en la imagen, aparecerá el gráfico en el cual es muy notorio que el porcentaje de hombres asesinados (barra naranja) es mucho mayor al de mujeres (barra azul) y tal vez contrario a lo que uno podría esperar, dentro de las muertes afroamericanas y caucásicas el porcentaje de mujeres afroamericanas que mueres es menor al de caucásicas.


¿Qué rango de edad ha sido más frecuente?
Luego del género se procedió a estudiar las muertes según rango de edades, dónde se puede ver que la mayor concentración de muertes está entre los 20 y los 45 años, estando el máximo entre los 30 y 34 años, con un número total de 1.318 asesinatos de los cuales 370 eran afroamericanos. Si se analiza por la cantidad de muertos afroamericanos, estos ocurren entre los 20 y 24 años alcanzando 421 decesos.
Reporte de gráfico:
Rango | Total de asesinados | Personas negras asesinadas |
---|---|---|
0 | 0 |
Cantidad | Porcentaje | |
---|---|---|
Total | 100% | |
Barras azules | 0 |
¿Cómo evolucionan en el tiempo los asesinatos por policías?
¿Han efectivamente aumentado los asesinatos con el paso del tiempo? El gráfico a continuación responde la pregunta, donde es posible ver claramente una tendencia en la cantidad de asesinatos realizador por policías, lo cual es claramente preocupante, pues las líneas se tienen casi una relación lineal con el tiempo, sin mostrar signos de ir en disminución. Siendo, aparentemente, el asesinato de caucásicos el que posee el mayor aumento en el tiempo.
Pero ¿Qué pasa si se normaliza por cada millón de habitantes? La cosa ya no es como antes, donde la mayor cantidad de muertos era de caucásicos, ahora se ve claramente que la cantidad de afroamericanos asesinados es lejos la que posee la tendencia de crecimiento más grande en comparación a las otras razas, corroborándose con esto que la cantidad de asesinatos efectivamente ha ido en aumento en EE.UU.
¿Cómo se relacionan los crímenes violentos con la violencia policial?
Resulta interesante ver si es que existe algún tipo de relación entre los asesinatos cometidos por la policía y el ratio de crímenes violentos. En esta sección se busca comprobar si realmente existe está relación entre los asesinatos de la policía y el ratio de crímenes violentos.
Acá, al hacer click en la imagen es interesante ver que no existe relación entre estos valores, pues independiente de si lo vemos por raza o en su totalidad, los crímenes violentos siempre representados por el color morado, no tienen una relación con los asesinatos cometidos por policías, pudiendo estar por debajo o por arriba dependiendo del estado. Sí se observan que en algunos lugares donde estos valores son similares como por ejemplo en la ciudad de San Antonio para las razas hispanas y negras.
¿Cómo se distribuyen a lo largo y ancho del país?
Este mapa muestra con colores el ratio de personas negras asesinadas cada año por cada millón de habitantes. Esto se calculó usando la cantidad de personas negras asesinadas sobre el total de población de personas negras del estado, todo por 1 millón de habitantes sobre cada uno de los 7 años.

Entonces es posible observar que los peores estados son Utah, Oklahoma y West Virginia con un ratio promedio entre los tres estados de 27,88 muertos negros por año aproximadamente. Además, observando los colores, no se ve ningún tipo de distribución a priori que indique que los estados más centrales tienen más muertes de negros por ejemplo, pero sí pareciese verse una sutil tendencia de colores más oscuros hacia la izquierda.
Por otro lado, al pararse sobre un estado, es posible ver el ratio de disparidad entre los ratios de muertes de personas negras sobre blancas, como una forma de medición de la diferencia en la cantidad de muertos, donde Utah nuevamente lidera teniendo la mayor disparidad entre muertes de personas negras versus blancas.
¿Cuántas víctimas intentaron huir?
del total de personas huyeron al momento del control o arresto
¿Cuántos policías han sido procesados criminalmente por asesinar?
del total de policías han sido procesados con cargos criminales por asesinar personas
Conclusiones
El objetivo de éste trabajo era entender la información sobre los asesinatos de personas negras que cometen los policías en EE.UU. y en éste sentido, los descubrimientos son preocupantes, partiendo por que la gran mayoría de los asesinados son hombres mayoritariamente de edad jóven, entre 20 y 35 años. Se tiene evidencia de que, al hacer una normalización por 1 millón de habitantes, los asesinatos de personas negras han ido en aumento a lo largo del tiempo, muy por encima de las otras razas.
En contraste, a simple vista, pareciese que la cantidad de crímenes violentos no tiene relación con la cantidad de asesinatos que cometen los policías, lo cual demuestra que los asesinatos a personas de raza negra podrían deberse a racismo y no a que se trata de una ciudad con mucho crimen en general. En un menor nivel de agregación, al realizar el análisis por estado, se identificaron 3 estados con estadísticas inquietantes: Utah, Oklahoma y West Virginia con los ratios más altos de personas negras asesinadas. Todo esto demostrando que, en general, los crímenes raciales a personas negras son una realidad que supera a los crímenes a otras razas.