Panorama Económico de Chile en 2010-2020

Chile es una economía emergente que ha pasado de una crisis inflacionaria en la década de los 70 a una economía similar a la portuguesa en solo 40 años, la década del 2010 ha sido un periodo curiosa. En el año 2010 se enfrento un terremoto devastador pero funciono como trampolín para la recuperación económica sufrida por la crisis subprime de años anteriores, luego de eso Chile, comenzó una etapa transformadora donde las propuesta de la calle, comenzaron a repercutir el ambiente político lo que genere freno en la inversión y una desaceleración de crecimiento, pero nada hacía prever lo que sucedería al terminar la década, el año 2019 con grandes movilizaciones sociales que produjo el quiebre de la confianza con muchas instituciones lo que gatillo la creación de una nueva constitución, sumado a este panorama anómalo, una crisis sanitaria mundial lleva a la economía local a retroceder en algunas materias el avance de estos 10 años.
En la siguiente visualización podemos visualizar el avance de la economía en los últimos años, vemos fue el crecimiento del PIB, las variaciones que tuvo la inflación en el país y el comportamiento del consumo en la economía.

Podemos observar que los patrones de consumo aumentan cuando el PIB aumenta y como disminuye si el PIB disminuye, esto nos hace concluir que los patrones de consumo que son una estadística más fácil de recolectar puede ser una buena herramienta para estimar el PIB en el periodo. La inflación ha estado contralada en torno al 2%-4% esto debido a una política monetaria responsable y manejada de manera externa al gobierno lo que le permite mayor credibilidad y menor incertidumbre.
En la siguiente visualización podremos ver como cambian diferentes de indicadores económicos como el aporte minero al PIB, el PIB per cápita y la tasa de desempleo por año.

Chile es parte de una de las regiones con mayor potencial económico donde las materias primas abundan y la capacidad operativa es similar a la de las economías desarrolladas, pero para ello debemos avanzar a salir del subdesarrollo reduciendo la pobreza en la región y reducir la cifras de desigualdad en la región promoviendo un proceso de industrialición y llevar una economía libre de corrupción, que lamentablemente ha permeado en gobiernos como el brasileño, argentino o venezolano.
Para se desarrollaron 3 mapas de la región para evaluar la posición de la región frente a 3 indicadores, Desigualdad, porcentaje de Pobreza y variación del PIB en estos últimos 10 años.


Posted

in

by

Tags: