Presentación 2: League of Legends: World Championship 2019 Grupo CETALIA

Hoy en día, los videojuegos están en auge, donde gran parte de su popularidad de se debe a los juegos en línea. En particular, los juegos competitivos atraen a millones de personas, llegando a realizarse campeonatos con premios millonarios, donde participan personas que se dedican de forma profesional.  

Dentro de estos juegos, destaca League of Legends (a.k.a LoL), un MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) desarrollado por Riot Games, en el cual 2 equipos de 5 personas deben enfrentarse entre sí usando campeones (personajes del universo de League of Legends) con el objetivo de destruir el Nexo del equipo rival. Cada jugador debe elegir un rol dentro del equipo (Tanque, mago, asesino, soporte, etc.). Además, el juego cuenta con más de 100 personajes, donde cada uno de estos tiene habilidades únicas, por lo que es importante que los jugadores elijan sus personajes adecuadamente en función de lo que elijan sus compañeros y el equipo rival. Dado el factor estratégico que tiene el juego, resulta sumamente llamativo para millones de personas a través del mundo, que disfrutan ya sea jugándolo, o viendo a jugadores profesionales realizar grandes jugadas. 

Debido a la popularidad del juego, desde 2011 Riot Games empezó a realizar un torneo mundial denominado “League of Legends: World Championship” de manera anual, en que participan equipos profesionales del juego de distintos países.  En particular, en este post se analizará el World Championship del año 2019. ¿El motivo? Porque éramos fans de G2 Esports y ese año quedaron finalistas 😀

Para analizar este campeonato se utilizaron 3 datasets:

  • Matches: corresponde a la información de las 81 partidas entre los equipos (ej: cantidad de oro obtenido, cantidad de asesinatos, cantidad de asistencias, daño generado, etc.)
  • Players: conjunto de datos que contiene la información de todos los jugadores que participaron en el torneo (ej: equipo al que pertenecen, posición en la que juegan, etc.)
  • Champions: Información de los “campeones” (personajes del juego) utilizados en el torneo. (ej: Cantidad de victorias, derrotas, winrate, etc.)

Mediante estos conjuntos de datos, se realizó un informe utilizando PowerBI con el fin de obtener estadísticas acerca del desempeño de los participantes durante el campeonato, como por ejemplo el KDA (cantidad de asesinatos (kills), cantidad de muertes (deaths) y cantidad de asistencias (assists). 

¿Y qué pasó con el campeonato? He aquí los finalistas…

El equipo ganador fue FunPlus Phoenix, quedando G2 como segundo lugar y SK Telecom T1 junto con Invictus en el tercer puesto. Algo especial que ocurrió en ese mundial fue el hecho de que un equipo de occidente haya llegado a las finales, simplemente épico.


Publicado

en

por

Etiquetas: